Cómo prepararse ante desastres naturales con un seguro de hogar

Terremotos, deslizamientos, huracanes, incendios forestales, son algunos de los desastres de tipo natural de los que hemos tenido información en todo el mundo en este 2022.

Cómo prepararse ante desastres naturales con un seguro de hogar

Aunque en algunos países las sociedades han logrado avanzar en los sistemas de prevención de estos fenómenos, ninguno está preparado al 100% para prevenir sus efectos devastadores. 

En esta edición queremos darte algunos consejos clave para que estés preparado ante un evento de este tipo, no sólo para proteger en primera instancia tu vida, sino además, tu patrimonio que seguramente es el fruto de gran parte de tu vida laboral.

Saber cómo prepararse ante desastres naturales va mucho más allá de participar en simulacros en colegios, universidades y empresas, se trata de fomentar una cultura de prevención que en Colombia sigue siendo muy incipiente y que se limita justamente al simulacro. Por ejemplo, ¿qué sucedería si en este momento mientras lees esta nota ocurre un sismo? Lo más probable es que ya hayas olvidado todo y simplemente salgas corriendo.

De allí, que sea relevante darle mayor importancia a la necesidad de contar con una póliza de hogar que cubra eventos como Terremoto, temblor, erupción volcánica, maremoto, marejada, tsunami y demás fenómenos de la naturaleza de los que nadie está exento y que pueden dejar a una familia literalmente con las manos vacías.

Las siguientes son algunas sugerencias para que puedas hacer frente a un posible desastre natural:

Invertir en un seguro de hogar multirriesgo

Es el primer paso, asegurar el patrimonio mediante un seguro de hogar, en el mercado asegurador existe un amplia oferta que además del cubrimiento contra desastres naturales, cuenta con amparo contra incendios, daños o averías en electrodomésticos, hurto y acciones terroristas entre otros.

Conocer los detalles de tu propiedad

Aunque parece algo imposible, no nos referimos a elementos técnicos y complejos de la estructura, pero si lo básico como: tiempo de la construcción (ya que las propiedades más viejas pueden sufrir daños estructurales más serios), saber si tu propiedad es antisísmica; verificar que elementos como tuberías especialmente de gas estén en buen estado (esto con el apoyo de expertos).

Realizar mantenimientos periódicos a la propiedad 

Esto por supuesto con el apoyo de expertos que verifiquen posibles daños que representen peligros latentes.

Tener y verificar herramientas útiles de prevención

En caso de vivir en una propiedad horizontal usualmente a través del área administrativa es posible indagar si se cuenta con extintores, camillas, mangueras y todos aquellos elementos necesarios en caso de emergencias de este tipo.

Generar un plan de prevención y emergencias

Un plan de prevención puede verse como una medida extrema, pero en la realidad de un desastre natural puede significar la diferencia entre perderlo todo incluso la vida frente a una minimización de los efectos de un evento natural.

No olvides que Aseguradora Solidaria cuenta con un seguro integral para el hogar “Solihogar” ingresa a nuestra web  y conoce esta póliza, prepárate y protege tu hogar, tu patrimonio y tu vida.