Continúan las dificultades con los repuestos de automotores

A medida que pasa el tiempo diferentes factores se han venido sumando a la crisis por la escasez de repuestos para los automotores.

Continúan las dificultades con los repuestos de automotores

La pandemia y más recientemente la guerra entre Rusia y Ucrania han avivado la situación con impactos principalmente en las cadenas logísticas, con lo cual, la permanencia de este fenómeno ha golpeado a diferentes sectores de la economía y el asegurador ha sido uno de los afectados.

En entrevista con Claudia Casas gerente de indemnizaciones de Aseguradora Solidaria, hemos repasado los principales factores que desencadenaron esta situación y cómo el sector viene afrontándolos para dar una mejor respuesta a sus usuarios.

A raíz de estos factores se generaron diferentes situaciones a nivel mundial particularmente en el sector de vehículos y muchos de ellos siguen afectando la dinámica normal que tenía este mercado.

Rompimiento de la cadena logística

Uno de los efectos que más comprometió la estabilidad del sector fue justamente el rompimiento de la cadena logística, que es básicamente el sistema de suministro a nivel mundial para la entrega de mercancía en diferentes partes del mundo, el quiebre de esta cadena, ocasionó que los contenedores con mercancía de toda índole quedaran abandonados en diferentes puntos del planeta, pero ¿por qué?, la razón era muy clara, era mucho menos costoso dejarlos abandonados que enviarlos vacíos. “Ese fue el punto donde arranco una crisis en torno a la sincronía de los procesos de suministro de mercancía de todo tipo, pero si nos centramos en el contexto colombiano frente a repuestos de vehículos, cuando nos enfrentamos a un proceso de reparación o mantenimiento hay una variable en contra: más del 80 % de estos repuestos son importados, aquí no fabricamos estos elementos y eso nos limita enormemente,” explicó Claudia Casas.

Encarecimiento en costos relacionados al suministro de repuestos

El aumento en los costos de fletes en el suministro de repuestos es otro de los factores de alta incidencia en esta problemática, “mientras antes de la pandemia un proveedor pagaba por un contenedor un flete de $ 2.000 USD aproximadamente, hoy puede estar pagando más de $ 20.000 USD en un proceso que además presenta importantes demoras”, indicó Claudia Casas, quien aseguró que cada factor representa un eslabón en una cadena de sucesos que siguen afectando seriamente a todos los actores involucrados, no solo proveedores, sino además, fábricas muchas de ellas cerradas por el coletazo que dejó la pandemia; aseguradoras que también ven sus procesos ralentizados y detenidos al no haber una circulación normal de repuestos.

Impacto en los seguros de autos

Particularmente en Colombia, se ha generado una cultura de la reparación, y el sector asegurador durante más de 30 años ha trabajado fuertemente de la mano de los talleres, los concesionarios y las marcas, generando esa cultura de alta tecnología para reparaciones, con personal calificado y uso de repuestos originales; estas buenas prácticas alrededor del tema de repuestos son precisamente las que se ven más afectadas y esto desemboca directamente en un impacto negativo en las marcas que paulatinamente han comenzado a quedarse sin inventarios, de allí, que las aseguradoras le adviertan a los usuarios la importancia de ser prudentes al conducir y seguir las normas mínimas para evitar choques, “hacemos ese llamado porque anteriormente una persona que sufría un evento con su automóvil, un choque, simplemente se comunicaba con su aseguradora y el proceso era rápido, casi como los pit stops de Fórmula 1, incluso, si los repuestos estaban a disposición, el automóvil entraba inmediatamente a su proceso de reparación, hoy la situación es completamente diferente, ahora el primer paso es encontrar un taller disponible y esto es una causa directa de la ausencia de repuestos”, comentó Claudia Casas.

Encontrar las mejores opciones para el usuario, la estrategia de las aseguradoras

“¿Que hacemos las aseguradoras? la respuesta es: Buscar múltiples opciones, siempre en aras de apoyar al usuario,” indicó Claudia Casas quien afirmó que la prioridad en medio de la situación es encontrar las mejores alternativas dentro del contexto actual, “Realmente buscamos todas las opciones, por ejemplo, hay un choque y es un golpe leve que le permite al carro seguir andando entonces hacemos una reparación provisional mientras se logra el repuesto. En otros casos, si no hay disponibilidad con los talleres buscamos que el usuario pueda conservar su automóvil en su hogar, si esto no es posible buscamos el espacio en las bodegas que tenemos habilitadas, incluso, hacemos inspecciones a domicilio de los daños. Esa es la realidad en este momento, pero tratamos de ofrecer a nuestros usuarios la opción más apropiada; generamos diferentes opciones de indemnización, por ejemplo, que el usuario adelante el proceso de reparación directamente y la aseguradora cubra esos gastos, todo pensando en el bienestar del cliente”, concluyó.

Otro de los factores que Claudia consideró hace mella e impide avanzar más rápidamente para salir de esta situación, es el desabastecimiento de vehículos, actualmente los precios han ido en ascenso y las entregas de un vehículo nuevo son cada vez más largas, hay marcas que pueden estar entregando los vehículos a uno o dos años y en una economía de país emergente como la nuestra adquirir un vehículo se ha hecho cada vez más difícil.

Claudia hace algunas recomendaciones para evitar el hurto de un vehículo, pensando justamente en la situación que rodea al sector y las pocas condiciones para volver a acceder a uno ya sea nuevo o usado:

  • No dejar el carro a la intemperie.
  • Buscar siempre un parqueadero y no parquear en cualquier lugar en la calle.
  • No parquear frente a la casa.
  • Tener en general mucho más cuidado con el vehículo.

Aunque la situación tanto para usuarios como aseguradores sigue siendo compleja, las aseguradoras están adaptándose para ofrecer todas las posibilidades ante la escasez de repuestos y las consecuencias que trae, mientras tanto, el consejo es no dejar de lado una póliza que ampare tu carro y adquirir hábitos de cuidado con tu vehículo.

No dejes de leer nuestro blog y sigue de cerca este y otros temas en próximas ediciones.