El verdadero mensaje de la unión en navidad en todo el mundo

Unión en época navideña, mucho más que simplemente estar juntos.

El verdadero mensaje de la unión en navidad en todo el mundo

Cuando hablamos de unión, de compartir o de volver a encontrarnos en navidad, normalmente sólo se vive como esa fecha en la que nos reunimos en familia, pero realmente, ¿qué debería ser la unión en navidad? tal vez, se trata más del sentimiento que se transmite, de la sinceridad con la que decimos: ¡te extrañe!, ¡qué alegría volver a vernos!, o un simple ¡feliz navidad!

En esta edición queremos contarte un poco de lo que significa esta época de unión en el mundo y cómo algunas tradiciones hacen brillar ese concepto de unión como un momento lleno de magia, paz y alegría.

Empecemos por la multiplicidad de culturas y tradiciones que giran en torno a la navidad y la forma como se celebra en diferentes lugares del mundo, que de uno u otro modo siempre tiene ese común denominador de la unión y el reencuentro, aquí están algunas muy representativas:

Australia: a diferencia de la mayoría de los países la navidad en Australia se da en pleno verano por lo que normalmente la cena de navidad se celebra a medio día en los hogares o en alguna playa local donde prima la unión de familias y amigos. En cuanto a la comida el postre infaltable es el pudín de ciruela, según la tradición el pudín con una pepita de oro en su interior le asegura al comensal un año de suerte.

México: Aquí hay un significado literal de unión cuando de “pedir posada” se trata, la posada navideña es una de las tradiciones más marcadas del país de Frida Khalo, donde las personas se unen para pedir posada nueve días antes de la navidad, una vez concedida la posada festejan juntos puesto que las puertas se abrieron y recibieron alojamiento. En cuanto a postres y manjares resaltan el ponche de frutas, los buñuelos y los romeritos.

Filipinas: este es el país donde la navidad significa unión desde septiembre ya que a partir de este mes comienzan las celebraciones, empezando por la iluminación de casas y calles, además grupos de personas recorren las casas cantando villancicos por los que reciben un delicioso refrigerio. Durante las novenas, que inician el 16 de diciembre como en nuestro país, los filipinos recrean el día 24 de diciembre el recorrido de José y María, para ello una pareja local se personifica y recorre las casas en busca de posada hasta llegar a la iglesia donde se celebra el nacimiento de Jesús. En cuanto a la comida no puede faltar el chocolate caliente, jamón queso y frutas.

Alemania: el país se caracteriza por tener una tradición que es por mucho una de las más dulces y tiernas, ya que, cuentan con cerca de 7 oficinas de correo oficiales de navidad donde se reciben cientos de cartas de niños y niñas pidiendo sus deseos a Santa Claus, cada oficina se da a la tarea de responder cada una de las cartas. Esta es una tradición digna de copiar que llena de esperanza y alegría a niños y adultos. En La comida navideña alemana no pueden faltar el cordero, el pato, pescado, salchichas y ensalada de papa.

Polonia: aquí la unión se despliega a quienes no tienen cómo ni con quien pasar la navidad, la costumbre se centra en servir doce platos durante la cena navideña esto en honor a los doce apóstoles, adicionalmente se deja una silla vacía con su cena y cubiertos disponibles para acoger a alguien que no tenga dónde pasar la noche buena. Un gesto de hospitalidad donde unión significa brindar un momento de alegría para quien más lo necesita.

La leyenda de Krampus: aunque es una tradición un tanto macabra, actualmente se celebra con un tono más de entretenimiento y diversión para los más jóvenes. La historia habla de un demonio navideño con cuernos de carnero encargado de capturar a los niños traviesos que deben convertirse en buenos niños o se enfrentan a ser llevados en el saco de krampus hasta el inframundo. La tradición actual entorno al ser mitad demonio mitad carnero consiste en que jóvenes y adultos se disfracen del popular demonio para deambular por las calles “asustando” a grandes y chicos por igual, eso sí, sin tener que ir hasta el inframundo. La tradición se celebra en Austria, Alemania, Hungría, Eslovenia y la República Checa.

Así se vive la navidad en el mundo, de formas diferentes, inesperadas, curiosas, pero todas con algo en común, la unión desde el significado de ayudar, compartir y celebrar la vida. ¿Y tu como vives la unión en navidad? Déjanos tus comentarios.