FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

POR: MARÍA ALEXANDRA LARA CÁCERES

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

En el último año hemos evidenciado el acelerado proceso de búsqueda de mecanismos que impulsen la transformación digital de los impuestos en Colombia, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, anunció disposiciones legales dirigidas a establecer un régimen obligatorio de facturación electrónica bajo un sistema de validación previa orientados a mejorar el control tributario en el país.  

Actualmente muchas empresas en Colombia desconocen los beneficios que brinda este sistema que permite agilizar sus procesos administrativos y operativos, brindando una información oportuna y verás al instante, permitiendo que todos los documentos de gestión de ventas y compras queden en línea. 

Para mayor comprensión a continuación compartimos la definición, actores que intervienen y beneficios que nos aporta el ser facturador electrónico.  

Definición 

Factura Electrónica: Documento que soporta transacciones de venta de bienes y/o servicios y que operativamente tiene lugar a través de sistemas computacionales. Consta de un XML y la representación gráfica. CONTROL FISCAL, reemplaza la factura física tradicional como documento equivalente, además estandariza las condiciones en su emisión, recepción (recibo o rechazo) y conservación. 

Actores que intervienen en el proceso de facturación electrónica: 

Facturador electrónico: Persona natural o jurídica que opta de manera voluntaria o que esté obligado a expedir factura electrónica de venta, notas débito y crédito según los requisitos y características técnicas que establezca la DIAN. 

Adquiriente: Persona natural o jurídica que adquiere bienes y/o servicios, es decir: "Cliente". 

Proveedor tecnológico: persona jurídica que presta al facturador electrónico y al adquiriente los servicios inherentes a la expedición de la factura electrónica (incluida la entrega a la DIAN), así como los servicios relacionados con su recibo, rechazo y almacenamiento. 

 Beneficios 

Automatización 

Recepción de las facturas a través de procesos electrónicos, optimizando tiempos en los procedimientos internos de las áreas financieras, permitiendo obtener reportes e información en línea y tiempo real y facilitando el seguimiento del estado de cada una de las facturas electrónicas (recepción, rechazo o aceptación). 

Economía 

Reduce costos de envío y recepción de facturas, ya que es más económico facturar electrónicamente que por la modalidad tradicional. El Ahorro es significativo frente a los gastos y gestión de facturas en papel y contribuye al medio ambiente al no hacer uso del  papel. 

Confiabilidad. 

La Factura Electrónica es validad por la DIAN en tiempo real, antes de su entrega garantizando que dicha factura cumple con los requisitos necesarios para tener efectos fiscales.  
El implementar el uso de facturación electrónica evita en el trascurso del ejercicio fiscal la evasión de impuestos ya que se cumple cabalmente con el requisito de emitir la información exógena a la DIAN y así mejorar el control fiscal.  

Fuente:

DIAN Resolución 030 del 29 de abril, 2019