Juntos por un futuro Sostenible: el enfoque de Sostenibilidad de Solidaria
Cuando hablamos de Sostenibilidad hablamos del desarrollo que permite cubrir las necesidades presentes de la población, sin que estas perjudiquen a sus futuras generaciones. Para lograrla, el crecimiento económico debe estar en equilibrio con el bienestar social y el cuidado medioambiental.

De allí que, teniendo en cuenta que todas las acciones que generamos hoy como individuos o como empresas tienen un impacto en el planeta la Sostenibilidad ha pasado de ser un valor agregado en las empresas de cualquier índole, a una necesidad que lleva implícita la supervivencia misma no sólo de una entidad corporativa sino incluso de todo un sector, y por su puesto de la sociedad.
Estela Otero Fadul, Gerente de la Gerencia de Gestión Administrativa y Sostenibilidad de Aseguradora Solidaria quien lidera una estrategia fuerte y robusta en torno a la sostenibilidad en la compañía, advierte sobre la necesidad de ver la Sostenibilidad con un enfoque mucho más amplio, no sólo desde la perspectiva ambiental, ya que cuando hablamos de Sostenibilidad también hacemos referencia a lo económico, social y gobernanza. Sin lugar a dudas es transversal e incluye una gran cantidad de variables”.
Para lograr la Sostenibilidad existen tres criterios los cuales son: Ambientales, Sociales y de Gobernanza o ASG con los que se mide la sostenibilidad corporativa y el potencial asociado al desempeño financiero de una compañía.
Monitoreando nuestra huella de carbono
Si bien es la herramienta que permite conocer, analizar y monitorear el impacto de nuestras acciones en el medio ambiente, la huella de carbono debe ajustarse a la medida según la actividad de cada empresa para que su verificación sea efectiva; de cara al sector asegurador son múltiples las variables que se evalúan desde consumo de energía, agua, papel, hasta el impacto generado por los constantes viajes, factores que una vez analizados se compensan con el propósito de neutralizar la cantidad de emisiones de CO2 que generamos.
Sello Verde de Verdad: un reconocimiento al compromiso con el medio ambiente y la mitigación del cambio climático
Desde 2014 Solidaria viene trabajando en lo que es hoy la consolidación de una importante iniciativa en torno a la sostenibilidad, el Proyecto Estratégico Sistema de Gestión de Sostenibilidad, con el cual se ha implementado un enfoque ampliado que comprende Sostenibilidad Ambiental, Social, Gobierno Corporativo, Humano Y Gestión de Cambio Climático. Gracias a esta iniciativa Aseguradora Solidaria en un trabajo articulado con FASECOLDA ha evolucionado significativamente en el área de la sostenibilidad con importantes acciones como:
- Consolidación de frentes de trabajo en el marco de ASG.
- Gestión del Cambio Climático alineada al cumplimiento de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).
- Implementación de estrategias de disminución de la huella de carbono.
- Creación de un grupo de Vigías Ambientales.
- Participación activa en la Escuela de Sostenibilidad de FASECOLDA.
- Desarrollo de un plan de gestión integral de residuos sólidos.
Estas acciones le han representado a Solidaria importantes reconocimientos como la Insignia de Sostenibilidad otorgada por la Universidad Javeriana y FASECOLDA; y el Sello Verde de Verdad otorgado por CO2CERO.
De la totalidad de las compañías Aseguradoras en el país son pocas aquellas que además de medir tres alcances de la huella de carbono también gestionan acciones de compensación, las cuales para Estela Otero Fadul son vitales para que el propósito de la Sostenibilidad se cumpla. “Unos de los métodos de compensación que encontramos a raíz de la pandemia que nos limitó la siembra de árboles, fueron los certificados de carbono que son avalados por el ICONTEC y que apuntan al desarrollo de proyectos muy interesantes dirigidos especialmente al tema ambiental con impacto social a las comunidades”, explica Estela.
El compromiso de Solidaria frente a la Sostenibilidad ha trascendido en estos últimos 5 años, hoy no se trata de un requisito sino de un valor intrínseco de la compañía, un trabajo hecho con convicción pura, algo que se ha posicionado en la memoria colectiva de sus colaboradores. Estela invita especialmente los intermediarios, a seguir trabajando con la misma convicción y conciencia frente a ese rol personal en la huella de carbono.
Estela Otero deja 6 tips para adoptar un sentido por la sostenibilidad:
- En el hogar separar los residuos es una acción básica pero relevante y que hace la diferencia.
- NO utilizar envases de solo uso.
- Estar atentos en el tema de energía, hacer un uso racional y consiente.
- El cuidado del agua haciendo un uso adecuado y responsable.
- Medir la huella de carbono.
- Disminuir el desperdicio de alimentos.
El trabajo de Solidaria en Sostenibilidad es y seguirá siendo uno de sus grandes valores, con él está dejando un legado vital que como explica Estela Otero es un trabajo hecho por convicción, que la compañía espera transmitir tanto a colaboradores, clientes, aliados estratégicos y la sociedad, esta es una buena costumbre que vale la pena adoptar.