Inteligencia Artificial, la revolución de la tecnología, qué es y para qué sirve
La inteligencia artificial es la combinación de diferentes algoritmos que conforman sistemas informáticos y programas que son capaces de imitar los procesos cognitivos humanos, mediate el análisis de datos con los que estos sistemas pueden realizar diversas acciones casi de manera autónoma para lograr fines específicos. De forma más sencilla a través de la IA estos sistemas pueden razonar, aprender y resolver problemas. La IA va desde software como los asistentes virtuales y los motores de búsqueda, hasta sistemas integrados mucho más complejos que presentes en robots y otras máquinas.

Si bien estamos en un momento de auge de la Inteligencia Artificial, esta no es una vertiente nueva, en la década de los 50 se desarrolló un prueba conocida como el test de Turing en el que una persona se enfrentaba a dos conversaciones, una realizada con una maquina y la segunda con otra persona, si la persona que tomaba la prueba no lograba diferenciar cuál era la conversación con la máquina, se podía concluir que la maquina era tan inteligente como el humano. Esta fue la primera versión de lo que conocemos hoy como Inteligencia Artificial.
Actualmente la IA se aplica de forma eficaz para facilitar procesos de la vida diaria de las personas que, aunque no lo sepan, la usan en infinidad de tareas desde el uso de un celular, un computador o una aplicación. Así mismo la IA tiene una gran cantidad de aplicaciones en diversos ámbitos como la educación, la salud, las finanzas, la investigación y el marketing por mencionar solo algunas.
Ventajas de la IA
La proliferación del uso de plataformas de IA como el chat GPT ha generado un debate entre la ética y el uso de la IA, esto principalmente porque plataformas como chat GPT pueden dar respuestas casi iguales a las humanas, lo que pone sobre sobre la mesa la ética especialmente en lo que concierne al plagio de datos e información. Esta es una de las principales razones por las que desde sectores como el académico se aconseja un uso adecuado y controlado de este tipo de herramientas.
No obstante, son muchas las ventajas que como tecnología de avanzada ofrece la IA para la vida de las personas, estas son algunas de las importantes:
- Automatiza y mejora procesos que desarrollados manualmente significa mayor inversión de tiempo y resultados menos eficientes.
- Agiliza el análisis y la toma de decisiones que implican efectividad y mejores resultados.
- Otorga tiempo valioso a las personas, especialmente en la ámbito profesional con lo cual las actividades operativas quedan cubiertas por un sistema de IA, y los profesionales pueden dedicar mas tiempo a acciones más estratégica.
- Reduce fallos ya que los procesos automáticos cuentan con alta precisión.
Tipos de inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial está presente en un sin número de elementos que usamos cotidianamente, y que dependiendo de su propósito y funcionalidad tienen unas características muy definidas, estos son algunos de los tipos de IA más utilizados:
- Machine Learning (aprendizaje automático): es un tipo de inteligencia Artificial con la capacidad de aprender de forma autónoma de acuerdo al algoritmo que maneja, este tipo de IA se utiliza en asistentes virtuales y chatbot.
- Deep Learning (Aprendizaje profundo): este tipo de aprendizaje recrea de forma fiel la forma como aprenden los humanos a través de redes neuronales, en el caso de esta IA se utilizas nodos interconectados, un ejemplo es la búsqueda a través de imágenes.
- Natural Language Processing (procesamiento del lenguaje natural): Investiga la manera en que las máquinas se comunican con las personas, con el objetivo de hacerlas capaces de extraer información relevante. Esta IA puede hacer análisis de opiniones y sentimientos de los usuarios.
Usos de la IA en diversos ámbitos
La inteligencia Artificial es sin lugar a dudas una vertiente clave de la tecnología que viene creciendo y evolucionando exponencialmente, por tanto, su uso es cada vez más representativo y necesario en la vida diaria.
IA en el sector educativo: se usa en programas especializados que miden las competencias de los estudiantes, y permite conocer sus necesidades educativas un ejemplo es el método Learning analytics. Así mismo se han desarrollado soluciones para la investigación y búsqueda de información como Chat GPT, aunque su uso debe desarrollarse de forma responsable y controlada.
IA en la medicina: gracias a la IA existen chatbots capaces de analizar síntomas para emitir diagnósticos, así mismo otras herramientas más especializadas pueden encontrar patrones entre los pacientes para analizar mas eficazmente y reducir riesgos en los procedimientos médicos.
IA en el sector financiero y la banca: su mayor potencial en este ámbito es la detección de fraudes, así mismo puede ayudar a analizar el comportamiento de los mercados y aconsejar movimientos financieros más seguros y rentables.
IA en el marketing: es tal vez uno de los sectores en los que más se utiliza la IA puesto que a través de herramientas como el Business Intelligence es posible conocer detalladamente el publico objetivo sus gustos, necesidades, preferencias con lo cual es mucho más fácil saber que producto o servicio es el adecuado para cada tipo de cliente.
La IA es en definitiva un instrumento que esta cambiando e impactando en la vida y en el futuro mismo de la humanidad, un elemento clave que es pertinente conocer, aprender y porque no integrar de nuestra vida diaria y profesional.