LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR JURÍDICO

POR: LIBARDO ACOSTA

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR JURÍDICO

Es inevitable que al pasar de los días sea más frecuente escuchas o leer palabras como “machine learning”, “deep learning”, “big data”, “redes neuronales”, “analítica descriptiva y prescriptiva”, “GATE (Arquitectura general para la ingeniería de textos)”, “algoritmos”, “lingüística computacional”, “procesamiento de lenguaje natural” entre otros conceptos (ver significados: https://luca-d3.com/es/data-speaks/diccionario-tecnologico). 

 En un mundo que está en constante cambio, estas nuevas tecnologías están transformado nuestra manera de hacer y ver las cosas, facilitándonos la vida y dándonos la oportunidad de dedicar menos tiempo y recursos a las labores cotidianas tanto laborales como personales. 

 Es por eso que hoy, vamos a hablar de un sector que pensaríamos que no necesitara de grandes desarrollos tecnológicos, pero que en el último tiempo y con ayuda de estas nuevas tecnologías están comenzando a tener unos resultados sorprendentes y está cambiando la manera de hacer las cosas en un sector tan tradicional como el Jurídico. 

 Cuando escuchamos el termino jurídico, lo primero que pensamos es en abogados, leyes, decretos, normas, contratos, juzgados, jueces, tribunales, juicios y grandes torres de papeles de procesos, no obstante, hoy se están desarrollando herramientas tecnológicas en este sector utilizando inteligencia artificial, en el campo del machine learning o aprendizaje de máquina. 

 ¿Pero qué es el machine learning, es pretender que una máquina sea capaz de entender un lenguaje, percibir un entorno y aprender de la información que recibió, en términos generales es que una maquina copie el comportamiento humano, pero es importante aclarar que no estamos creando skynet de la película Terminator, ya que es simplemente la maquina imita un comportamiento humano, pero no tiene poder de decisión como lo tenemos los humanos, ya que el machine learning tiene todavía miles de limitantes como cálculos matemáticos no resueltos, capacidad de máquina, simplificación de lenguaje computacional entre otros. 

 ¿Pero cómo el machine learning me puede ayudar en el ámbito jurídico? 

Antes de responder esta pregunta, quiero dar un ejemplo de machine learning, digamos que trabajamos en un departamento de archivo digital y hay 300 carpetas sin clasificar y me piden que las ordene por temas, y las ubique en un fileserver, entonces la persona toma una carpeta, lee su contenido, comienza a hacer una clasificación de acuerdo a su criterio, (puede ser que la persona tenga experiencia o conocimiento) y comienza a clasificar cada carpeta de acuerdo a su contenido manualmente, este simple ejemplo también lo podríamos hacer un algoritmo en machine learning, de acuerdo a unos parámetros establecidos y que la maquina siga clasificando los documentos y aprendiendo de ellos. 

 Se han desarrollados algunas herramientas para el sector jurídico, entre ellas encontramos “jurimetria” y “legal-tech” que utilizan tecnologías como big data, procesamiento del lenguaje natural o NLP y machine learning, entre otras, que esta alimentada de miles de leyes, normas, edictos, resoluciones archivos de procesos, veredictos, sentencias, contratos, etc., aprende de estos documentos, los clasifica y crea patrones, estadísticas y tendencias.  

Por ejemplo, si un abogado va a llevar un caso determinado, ingresa al aplicativo los parámetros del caso jurídico, y la maquina da un diagnóstico a través de un análisis cognitivo de toda la información almacenada y procesada de su base de datos, muestras posibles alternativas, casos similares, fue su instancia final, las palabras más utilizadas, las normas o leyes utilizadas y le da al usuario una estadística de los posibles resultados, tiempo del proceso, entre otros, y su finalidad es ayudar a los profesionales del Derecho a afrontar con fiabilidad el planteamiento de su estrategia procesal. 

 La inteligencia artificial y todos sus campos ya hacen parte de nuestro presente. 

 Comparto algunos links para que puedan ver con más detalles estas herramientas. 

 https://www.youtube.com/watch?v=QHfdMKgVtUQ 

https://www.youtube.com/watch?v=GLevdXs1CoU