Parte 2: Casos de éxito con el uso del Big data en el sector empresarial

Como lo analizamos en la primera entrega de este especial sobre Big data, la implementación de esta importante herramienta trae consigo una variada serie de ventajas que van desde el mejoramiento en la toma de decisiones estratégicas y tácticas; mayor eficiencia en procesos y reducción de costos; personalización y mejora de la experiencia del cliente, hasta detección y prevención de fraudes.

Parte 2: Casos de éxito con el uso del Big data en el sector empresarial
Big Data: Casos de éxito

Sin embargo, el éxito real de la implementación y manejo del Big data en una empresa va mucho más allá de la simple incorporación de esta herramienta, se trata de lograr que el Big data potencialice y materialice grandes cambios, mejoras y transformaciones en la empresa.

Esto es algo que puede comprobarse a través de diferentes empresas y marcas que han alcanzado grandes logros que se reflejan en la evolución misma y el crecimiento exponencial de sus negocios.

En esta oportunidad analizaremos algunos de los casos de éxito más representativos gracias al manejo del Big data en el sector empresarial y cómo el algoritmo que usan estos corporativos ha sido determinante a la hora de lograr sus objetivos.

Airbnb usando el algoritmo para dar mejores recomendaciones en hospedaje

Esta es una de muchas empresas que supo aprovechar adecuadamente las consecuencias del COVID 19 y es que a partir de allí este gigante de los hospedajes, ajustó su algoritmo de recomendaciones para dirigir a las personas hacia una búsqueda de hospedaje más seguro  en todo el sentido de la palabra, para ello, la empresa comenzó a sugerir zonas menos pobladas y más cercanas a la naturaleza, de esta manera la empresa se convirtió en una de las apps más utilizadas para buscar y reservar hospedaje.

Spotify la app que conoce mejor que tú, tus propios gustos musicales.

Esta es una de las aplicaciones de mayor acogida para escuchar música, su éxito radica en el manejo que ha hecho del Big data, puesto que usa increíbles volúmenes de información sobre preferencias musicales de sus usuarios. De hecho, con lo cual puede conocer cada vez mejor el gusto musical de cada uno de sus usuarios. Recientemente Spotify logró predecir 6 de los ganadores de los premios Grammy gracias al uso del Big data.

Zara el genio de la predicción de tendencias

Otro grande, pero esta vez de la moda es Zara, la marca de ropa española ha logrado forjar su imperio mediante la predicción de tendencias de moda, la cual desarrolla a través del manejo de Big data con el que básicamente detecta una tendencia y la convierte en looks que van directo a sus tiendas y que como todos ya sabemos terminan siendo un éxito.

Netflix si sabe qué se te antoja ver

La exitosa plataforma de streaming, también se vale del Big data para saber y determinar los contenidos que tienen más probabilidades de ser vistos por los espectadores. Gracias al Big data y el conocimiento cada vez más detallado de sus usuarios, Netflix ha hecho de su servicio una experiencia personalizada y única para cada usuario.

Amazon recomendaciones cada vez más personalizadas y acertadas

Gran parte de las ventas de esta compañía se deben a las recomendaciones de sus productos, algo que sólo es posible con el manejo de Big data, esto se da ya que cada vez que un usuario hace una búsqueda de un artículo o un producto en Amazon, esta información se recopila generando un perfil perfecto de las preferencias de ese usuario, con lo cual las recomendaciones que el sistema hace de manera específica a ese usuario son cada vez más cercanas a lo que desea y busca.

Cómo sucede en estos 5 ejemplos, son muchas las empresas grandes y medianas que están apostando por el Big data y más ahora que estamos entrando en una era cada vez más automatizada, donde en combinación con la Inteligencia Artificial, todo es mucho más fácil de personalizarse, ajustarse y predecirse a lo que cada usuario quiere.

Como intermediario de seguros el Big data es también una herramienta que puede abrir la puerta a un abanico amplio de posibilidades, para entender, conocer y ofrecer cada vez un producto o servicio más ajustado a lo que los clientes buscan y esperan.

Así que no dejes de seguirnos y entérate de muchos más detalles sobre el Big data a través de este especial. Sigue cada semana una nueva entrega y apuéstale a la innovación, la tecnología y el uso del Big data.