Parte 3: El Big data al servicio del marketing y las ventas

El manejo de grandes cantidades de datos ya no es exclusivo para áreas como las de tecnologías de la información y las comunicaciones, el Big data ahora es un aliado indiscutible en ámbito empresarial ya que le permite a los corporativos conocer con total precisión las características de sus públicos objetivos, esta es una información valiosa que permite entender al cliente y así ofrecer, casi a la perfección, lo que este quiere o necesita de un producto o un servicio.

Parte 3: El Big data al servicio del marketing y las ventas
Parte 3: El Big data al servicio del marketing y las ventas

El manejo de grandes cantidades de datos ya no es exclusivo para áreas como las de tecnologías de la información y las comunicaciones, el Big data ahora es un aliado indiscutible en ámbito empresarial ya que le permite a los corporativos conocer con total precisión las características de sus públicos objetivos, esta es una información valiosa que permite entender al cliente y así ofrecer, casi a la perfección, lo que este quiere o necesita de un producto o un servicio.

En esta edición del especial de Big data te contamos cómo esta herramienta se ha convertido en un elemento fundamental y estratégico para el marketing y las ventas.

Son muchas las tácticas que se usan en marketing para atraer, retener y generar engagement con clientes potenciales, incluso para fidelizar a aquellos que ya son fieles a una marca o un servicio específico, sin embargo, no hay una herramienta tan precisa como el Big data para saber exactamente quién es tu cliente y qué necesita.

El manejo del Big data en marketing es claramente una herramienta altamente útil en tanto es posible conocer gustos, comportamientos, incluso preferencias de los clientes, lo cual permite no solo crear un perfil del cliente al que se quiere llegar, sino que además ayuda a definir con exactitud una oferta atractiva y a la medida.

Así mismo el análisis de Big data en el marketing permite tomar decisiones acertadas y generar negociaciones efectivas. Estas son algunas de las utilidades del Big data en marketing:

  • Segmentación de audiencias: con el apoyo del Big data es posible tener información relevante de los consumidores con alta precisión, lo cual permite segmentarlos de acuerdo a diversos parámetros. De esta forma se puede crear una audiencia específica a la que se llega con mensajes personalizados. La segmentación se puede catalogar de acuerdo a variables como edad, género, ubicación, nacionalidad, nivel de escolaridad, entre muchos otros.
  • Personalización de oferta: al tener información tan detallada del público objetivo gracias al análisis de Big data, la empresa puede personalizar las ofertas de sus clientes de acuerdo a su perfil que contiene gustos, preferencias, necesidades, etc. con ello la oferta va a suplir con total seguridad la necesidad de cada cliente.
  • Análisis de tendencias del mercado: es otra de las grandes utilidades del Big data, ya que permite tener una visión detallada de lo que sucede en el mercado al cual pertenece determinada empresa, con esto, es posible acceder a información importante sobre la competencia, la variación de precios, cambios en la demanda entre otros factores, toda esta es información valiosa con la cual se puede adaptar la estrategia de marketing según el comportamiento de las tendencias. 
  • Elaboración de estrategias de marketing a la medida: en este caso el manejo y análisis de Big data permite llegar asertivamente a clientes cautivos y potenciales generando estrategias personalizadas y especializadas que son diseñadas a partir de datos claves según el perfil de cada cliente. 
  • Localización de oportunidades de negocio: esta se da a partir del perfil de los clientes y su segmentación, de tal manera que el análisis de datos puede proveer información útil para abrir las puertas a nuevas negociaciones o a la ampliación de aquellas previamente concertadas. 
  • Estrategias de retención de clientes: el análisis del Big data puede ayudarnos a prever situaciones que conduzcan a la pérdida de clientes, con lo cual tendremos un margen de maniobra prudente para desarrollar acciones de mejora del servicio y de retención de los clientes.

En el ámbito de los seguros hacer uso del Big data puede hacer una radiografía detalla de lo que busca un cliente potencial cuando tiene la intención de asegurar su patrimonio, sus activos o el futuro de su familia. Analiza como el Big Data puede ayudarte a generar una estrategia de marketing precisa y efectiva, sigue este especial cada semana y entérate como sacarle todo el provecho a esta poderosa herramienta.