Parte 5: Lleva tu gestión como intermediario a otro nivel con el Big Data y herramientas como Power BI
La recopilación, manejo y análisis de grandes cantidades de datos son procesos prácticamente necesarios en la actualidad, de allí la importancia de utilizar de forma complementaria dos grandes líneas de la tecnología informática, el Big Data y el Business Intelligence.

Cuando hablamos de grandes cantidades de datos nos referimos específicamente al Big Data, pero cuando hablamos de estrategias y tecnologías para analizar la información y transformarla en conocimientos procesables que mejoran las decisiones comerciales, estamos refiriéndonos a Business Intelligence, o BI. Y aunque podrían parecer acciones completamente diferentes e independientes, realmente son complementarias. La primera de estas acciones, el Big Data, permite la recopilación de miles de millones de datos, mientras que el BI se concentra en el aprovechamiento de la analítica de datos, lo que recae directamente en la toma de decisiones. Aunque el término Business Intelligence suene a un concepto muy de moda, este realmente se remonta a la década de los años sesenta, cuando nació como un sistema de intercambio de información entre organizaciones, que más adelante, para la década de los ochenta, comenzó a desarrollarse de la mano de los modelos informáticos.
La definición moderna de BI es un proceso empresarial, una función organizacional y un producto:
Proceso: Porque puede convertir datos en información procesable, desde datos no estructurados hasta una visión y comprensión profundas de las interrelaciones de los hechos presentados.
Función organizacional: BI es una función de gestión estratégica que afecta a la totalidad o la mayor parte de la organización.
Producto: BI crea visualización de la información procesada con el fin de respaldar la toma de decisiones comerciales.
Business Intelligence combina entonces analítica de datos, minería de datos y visualización de datos, entre otras utilidades, y ha dado base a herramientas muy especializadas, una de ellas es Power BI, una solución de BI desarrollada por Microsoft y ampliamente difundida en el mercado tecnológico y empresarial.
Como se explica en la web de Microsoft “Power BI es una plataforma unificada y escalable de inteligencia empresarial (BI) con funciones de autoservicio apta para grandes empresas, que permite conectarse a los datos, visualizarlos, e incorporar sin problemas objetos visuales en las aplicaciones que se usan todos los días”. https://powerbi.microsoft.com/es-es/what-is-power-bi/
Buena parte del éxito de Power BI como una solución de gran alcance y versatilidad para el análisis de datos radica en tres utilidades de gran impacto, que como intermediario de seguros es importante que conozcas y puedas aplicar aun si no eres un experto en tecnologías informáticas.
- Manejo de datos con grandes experiencias de uso
Power Bi permite conectarse fácilmente a los datos locales, remotos o en tiempo real, modelarlos y visualizarlos según las necesidades y con ellos obtener análisis de alta precisión que motivan la toma de decisiones. - Implementaciones versátiles de BI con gran impacto:
Mediante el manejo de macrodatos, Power Bi permite la conexión de diversas fuentes de origen de datos en una compañía para realizar así análisis a gran escala, siempre manteniendo la seguridad de los datos. - Toma de decisiones con confianza:
La integración con otros recursos de Microsoft como Office, Teams o Excel hace del análisis de datos con Power BI una experiencia completa que impulsa la toma de decisiones más rápidas basadas en un análisis de datos confiable.
Cómo aprender herramientas como Power Bi sin ser expertos informáticos
Aunque aprender este tipo de herramientas podría representar un desafío, realmente no lo es, pues es una herramienta amigable al usuario con similar diseño a software más conocido como es toda la gama de Microsoft Office. En el mercado educativo existen diferentes plataformas de pago que proporcionan cursos básicos con los que se obtienen en gran medida las herramientas primarias de uso.
Por otro lado, Microsoft ofrece algunos tutoriales gratuitos con bases para el manejo inicial de Power BI. Si eres intermediario y quieres darle un giro al uso y análisis de tus datos, que además puedes direccionar hacia estrategias de marketing más exitosas, atrévete a entrar en el mundo del Big data y el Business Intelligence, aquí te dejamos un enlace para que conozcas más https://learn.microsoft.com/es-es/power-bi/fundamentals/service-get-started".
Las herramientas de Business Intelligence (BI) como Power BI y el uso de Big Data son complementos fundamentales en las organizaciones para la toma de decisiones, siguiendo el ciclo de vida en la Gerencia de Proyectos. Es crucial reconocer que el sesgo puede influir en los resultados de los análisis. Para contrarrestar esto, es necesario contar con equipos de trabajo diversos que aporten diferentes perspectivas. Al aprovechar estas herramientas en BI, como Power BI, los profesionales pueden llevar su gestión como intermediarios a un nivel superior al poder visualizar y analizar los datos de manera más efectiva. Es esencial actualizarse y aprovechar estas poderosas herramientas de análisis de datos para mejorar la toma de decisiones y alcanzar el éxito en el entorno empresarial." Indica Olga Gould, experta en Power Bi.
Actualízate, conoce e implementa herramientas de análisis de datos poderosas para llevar tu gestión como intermediario a otro nivel.